Reiteramos la importancia de la ratificación del Acuerdo de Escazú
Participamos en el evento “Análisis del Acuerdo de Escazú”, organizado por el Parlamento Andino, donde se sostuvo la importancia de la ratificación del tratado internacional, con el fin de fortalecer los derechos de acceso a la información, participación ciudadana y justicia ambiental, así como de los defensores ambientales.
Cabe mencionar que, solo a julio del 2022, más del 60 % de los conflictos sociales registrados a nivel nacional por la Defensoría del Pueblo están vinculados a temas ambientales, ante escenarios de débil participación ciudadana. Además, solo en el transcurso de la pandemia por el COVID-19, se tomó conocimiento de al menos 14 asesinatos de personas defensoras del ambiente y los derechos de los pueblos indígenas, vinculados a la minería ilegal, el narcotráfico, el tráfico de tierras, la tala ilegal y delitos conexos.
Sumado a ello, la ratificación del Acuerdo de Escazú es clave en la lucha contra el cambio climático y la promoción de mejores y más inversiones en temas ambientales y socialmente responsables, contribuyendo también así en la reducción de la pobreza; por lo que resulta necesario impulsar un debate de carácter participativo, objetivo e inclusivo tras el archivo de su aprobación legislativa por parte del Congreso de la República.