Defensoría del Pueblo advierte afectación a la salud de alumnos del caserío de Eureka por consumo de agua con arsénico
- Se solicita a las autoridades de Chiclayo y de Lambayeque una salida oportuna a través de la dotación de agua potable por medio de cisternas para la población afectada.
- El arsénico es un elemento cancerígeno, según la OMS.
La Defensoría del Pueblo exhorta a las autoridades de Chiclayo y de Lambayeque brindar agua potable, a través de cisternas, a los estudiantes de la institución educativa primaria de menores N.° 11096 “José Carlos Mariátegui”, en el caserío Eureka situado a 15 minutos de la ciudad de Chiclayo en el departamento de Lambayeque, debido a que reiteradamente sus estudiantes presentan problemas de salud relacionadas con el consumo de agua subterránea, toda vez que mediante un estudio realizado a la calidad del agua que se consume en dicho caserío, se conoció que los niños están ingiriendo agua con arsénico en 60 ppb, cuando los limites en el Perú establece que debe ser de 10 ppb (0.01mg/l).
Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), por sus siglas en inglés, ha registrado al arsénico en su lista de riesgos del Grupo 1, esto por ser altamente tóxico y carcinógeno. Además, diversas investigaciones médicas han señalado que el arsénico estaría relacionado con el cáncer a la vejiga, hígado, pulmón y a la piel, siendo los fetos, bebés y la población infantil los grupos más vulnerables a los efectos tóxicos de este elemento.
En ese sentido, la salida oportuna brindada a través de la dotación de agua potable por medio de cisternas por parte de la Municipalidad, coadyuvaría a reducir la ingesta de agua contaminada con arsénico por parte de los estudiantes durante sus horas de clase; sin embargo, la afectación del agua contaminada alcanza a la población general del caserío, además, sería una medida temporal, que no sería sostenible en el tiempo.
En esa línea, la Subadjuntía de Medio Ambiente, Cambio Climático y Pueblos Indígenas analizó los precedentes de las fuentes de pozos de agua subterránea, y por las características de su mineralización con arsénico en las estructuras geológicas, ha solicitado mediante Oficio N.° 0165-DP/SMCPI, un informe técnico de Inspección Hidrogeológica al Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) del Ministerio de Energía y Minas, a fin de que evalúen las zonas y se determinen nuevas fuentes de agua subterránea que se encuentren sin la presencia de arsénico y pueda servir para el uso de la población del caserío Eureka en el departamento de Lambayeque.
La Defensoría del Pueblo, en el marco de su competencia constitucional y como ente rector de supervisión a la administración estatal, seguirá vigilante de las acciones adoptadas por las instituciones competentes para la atención a esta contaminación del agua con arsénico en toda la región Lambayeque, considerando que es una problemática que afecta a varias localidades de la región y no existe EPS de agua potable, por lo que la provisión de agua se realiza sin el tratamiento debido y se estaría afectando el derecho de la población al acceso al agua, la salud y a vivir en un ambiente limpio y sano.