La DefensorÃa del Pueblo registró 209 conflictos sociales al mes de abril 2022
- Surgieron cuatro nuevos casos y aumentaron las acciones colectivas de protestas.
Â
La DefensorÃa del Pueblo presentó el Reporte de Conflictos Sociales N° 218, correspondiente al mes de abril de 2022, el cual da cuenta –entre otros aspectos– de 209 conflictos sociales registrados (160 activos y 49 latentes). Durante el cuarto mes del año surgieron cuatro nuevos conflictos y 220 acciones colectivas de protestas.
Casos nuevos
Respecto al mes anterior, se incorporó cuatro nuevos conflictos sociales. Un caso se desarrolla en Amazonas, donde organizaciones sociales demandan al gobierno nacional concretar una agenda social y de inversión en la provincia de Condorcanqui; relacionada al financiamiento para las obras de saneamiento, electrificación, telecomunicaciones e infraestructura. Otro, de tipo comunal se registra en JunÃn. En este caso las comunidades campesinas de Cochas y San Francisco de Macon mantienen un conflicto limÃtrofe por la propiedad de un área ubicada entre ambas comunidades.
Otro nuevo conflicto de tipo socioambiental involucra a la comunidad campesina de Chinchán, región Pasco, que exige la atención de daños causados por el referido desborde del canal de demasÃas de la Central Hidroeléctrica de ChaprÃn, y expresa desacuerdos respecto al uso de tierras comunales por parte de la empresa Nexa Resources S.A.A. Un cuarto caso se ubicó en la región en San MartÃn, donde diferentes organizaciones sociales demandan a la Municipalidad Provincial de Tocache la adecuada ejecución de la ampliación y mejoramiento del proyecto de agua y alcantarillado.
Demandas sociales
En este mes se registró 9 demandas sociales relacionadas a cuatro conflictos sociales nuevos. De acuerdo con la clasificación de la DefensorÃa del Pueblo, en cuanto a los temas de demanda social identificados, el de demarcación territorial, propiedad individual y colectiva representa el 33.3 % (3) y el de servicios públicos y otras prestaciones del Estado, también el 33.3 % (3). Le siguen las demandas vinculadas a proceso de diálogo, con el 22.2 % (2), mientras que otros temas representa el 11.1 % (1). (Ver página 11 del reporte).
 Casos por tipo y lugar
Con relación a la distribución territorial de los conflictos reportados, Loreto concentra la mayor cantidad de conflictos sociales (29 casos) que se desarrollan en un solo departamento, seguido de Cusco (19) y Ãncash (15). En cuanto a la tipologÃa, los casos socioambientales continúan siendo los más numerosos (63.2%). Este tipo de conflicto mantiene esta ubicación desde abril de 2007. Respecto de los conflictos vinculados a la minerÃa, el porcentaje de estos, con relación a los socioambientales, es de 65.9%.
Diálogo
Del total de casos activos, el 63.8% (102 casos) de los conflictos son atendidos a través de mecanismos de diálogo, la DefensorÃa del Pueblo participa en 78 de ellos. Del total de conflictos en diálogo, el 76.5% (78 casos) corresponde a casos socioambientales.
Violencia
En este mes se registró una persona fallecida y 18 heridos producto del enfrentamiento entre integrantes de las comunidades campesinas de Cochas y San Francisco de Macon, en JunÃn. La vÃctima fue identificada como Gavino Cirilo Loroña Torres de 58 años. Asimismo, en el marco de las protestas registradas en la provincia de Tocache en San MartÃn, cuatro personas resultaron heridas (un civil y tres policÃas).
Igualmente, los enfrentamientos entre la PolicÃa Nacional y comuneros de Fuerabamba y Huancuire, en ApurÃmac, tuvieron como resultado a 44 personas heridas (32 civiles y 12 policÃas).
Protestas
Se registró 220 acciones colectivas de protesta en el mes de abril. Del total, el 34.5% (76) fueron plantones y el 29.1% (64), bloqueos de vÃas.
Alertas tempranas
En atención a su evaluación e intervención en conflictos sociales, la DefensorÃa del Pueblo envÃa al Estado, las empresas y la sociedad 20 alertas tempranas (ver página 13 del reporte), para que se actúen en el marco de sus competencias y responsabilidades. Del total de alertas, 4 son conflictos nuevos, 4 son casos activos y 12 son casos en observación que pueden devenir en conflictos sociales.
Para más información del Reporte Mensual de Conflictos Sociales, los interesados pueden acceder a la siguiente dirección electrónica:
https://www.defensoria.gob.pe/areas_tematicas/paz-social-y-prevencion-de-conflictos/