Más de 6 mil carteles de propaganda electoral están mal ubicados y representan un peligro
Representantes de la DefensorÃa del Pueblo presentaron a personeros de los diversos partidos polÃticos que participarán en el próximo proceso electoral en Lima los resultados de una supervisión de retiro de 6 mil carteles de propaganda electoral ubicados en las vÃas públicas, la mayorÃa de los cuales se encontraban ubicados en postes de alumbrado público, generando riesgo eléctrico para las personas que los instalan, para el personal de las concesionarias eléctricas que supervisan dichas estructuras y para los vecinos y transeúntes en general.
Dichos carteles de propaganda electoral se encontraban colocados en las principales arterias de los distritos de Carabayllo, Los Olivos, Comas, Independencia, San Martin de Porres, Villa MarÃa del Triunfo, Villa El Salvador, San Juan de Miraflores, Ate, Santa Anita, San Juan de Lurigancho, El Agustino, La Victoria, Surquillo, Lince, La Molina, Callao, Carmen de la Legua Reynoso, La Punta y Huacho, contraviniendo la Ley Nº26859, y el Código Nacional de Electricidad-Suministro.
Al respecto, el jefe de la oficina de Lima de la DefensorÃa del Pueblo, Alberto Huerta, destacó el trabajo conjunto realizado durante estos operativos de retiro en los que participó el JNE, FiscalÃa de Prevención del Delito, PNP, OSINERGMIN, Luz del Sur y Enel, precisando que pese a la gran cantidad de paneles de propaganda electoral retirados, a la fecha, aún persiste la situación de exposición al riesgo de peatones y conductores.
De otro lado, se advirtió el incumplimiento por parte de autoridades municipales que postulan a través de diversas organizaciones polÃticas como candidatos a burgomaestres o Tenientes Alcaldes en las próximas Elecciones Municipales, de tales normas y de sus propias ordenanzas sobre ubicación de propaganda electoral, asà como de sus deberes de neutralidad y de observancia de las prohibiciones de realizar propaganda electoral a favor de cualquier partido polÃtico y de realizar publicidad estatal.
En ese sentido, se identificó en San Isidro que las vÃas públicas como la avenida Javier Prado, concentra paneles de propaganda electoral, generando contaminación visual, exponiendo al riesgo a conductores de la vÃa. Asimismo, su alcalde, Manuel Velarde quien es candidato por el Partido Siempre Unidos a la alcaldÃa de Lima Metropolitana, a través de estos mismos paneles, expresa su apoyo como continuadora de su gestión a una candidata por su mismo partido polÃtico.
Similar situación se apreció en el distrito de San Miguel, donde la propaganda electoral de la organización polÃtica “San Miguel Me Gustaâ€, en la que se aprecia la imagen del actual alcalde, Eduardo Bless, y del actual regidor Juan Guevara, ambos a su vez candidatos a teniente alcalde y alcalde de este distrito, respectivamente.
En el RÃmac, el alcalde Enrique Paramas en su red social Facebook expresa su apoyo como continuadora de su gestión a la candidata por el Partido “Restauración Nacional†Ytala Tipula Jara (gerente de Desarrollo Económico de dicha comuna). Además, difunde paneles con publicidad estatal en zona de obras públicas, destacando los colores (blanco y azul) relacionados al mencionado partido.
En Surco, el Partido PolÃtico “Siempre Unidos†al cual pertenece Felipe Salazar (actualmente regidor de la Municipalidad de Surco y a su vez candidato a la alcaldÃa de dicho distrito) realiza propaganda electoral a través de paneles instalados en zona adyacente a la Iglesia Santiago Apóstol, zona monumental – Plaza de Armas de Surco, infringiendo la ordenanza distrital sobre ubicación de propaganda electoral.
En La Molina, existen vÃas públicas que configuran puntos de concentración de paneles de propaganda electoral instalados por diversos partidos polÃticos, incluido el Partido PolÃtico “Somos Perú†a través del cual postula el actual alcalde de La Molina (Juan Carlos Zureck) y el regidor Manuel Gustavo Montoya Chávez, a la alcaldÃa metropolitana y alcaldÃa distrital, respectivamente.
De igual modo, en Lince, puntos masivos de carteles de propaganda electoral en postes de alumbrado público y de telefonÃa, correspondientes, entre otros, al Partido “Perú Patria Segura†a través del cual postula el Gerente Municipal de la Municipalidad de Lince (Iván Rodriguez) a la AlcaldÃa de tal distrito.
Mientras que en Chorrillos, según se aprecia de un video subido a las redes sociales difundido por medios de prensa, personal de serenazgo y fiscalización de la municipalidad que presuntamente resguardaban -usando vehÃculos ediles- a personas que realizaban pintas en paredes del distrito, a favor del candidato a la alcaldÃa de este distrito por el partido “Solidaridad Nacionalâ€, Augusto Miyashiro Ushikubo (hijo del actual Alcalde de Chorrillos, Augusto Miyashiro Yamashiro).
La DefensorÃa del Pueblo viene haciendo un atento seguimiento a las medidas que efectúen la CGR, el JNE y el Ministerio Público, entidades a las que se trasladaron tales hallazgos, asimismo las diversas oficinas defensoriales continuarán supervisando la actuación de las autoridades municipales, orientada a evitar la posible afectación de los derechos a la vida e integridad de la población asà como implicancias negativas en el servicio público de electricidad.