MENUMENU
Inicio  /  adjuntias   /   Adjuntía para los Derechos Humanos y la Población Indígena y Afroperuana

Adjuntía para los Derechos Humanos y la Población Indígena y Afroperuana

Tiene como función principal la defensa, supervisión y promoción de los derechos humanos, teniendo como principales líneas de trabajo la atención de los siguientes grupos de protección: víctimas de violencia (80 a 2000 / 2022 a 2023), personas desplazadas (1980 a 2000), personas desaparecidas (1980 a 2000), personas defensoras, afrodescendientes, víctimas de trata de personas, LGTBI+, migrantes, refugiados, personas desplazadas, apátridas, connacionales en el exterior, comunidades nativas y comunidades andinas. Asimismo, impulsa la lucha integral contra la discriminación, garantizando un enfoque de derechos que reconozca y proteja la diversidad, promoviendo condiciones de igualdad y justicia para todas las personas.

Programas relacionados

Programa de Investigaciones Especiales en Derechos Humanos

Tiene como función principal formular y proponer líneas de acción para la defensa, promoción y supervisión de las políticas vinculadas a los siguientes grupos vulnerables: Víctimas de violencia (1980 a 2000 / 2022 a 2023), personas desplazadas (1980 a 2000), personas desaparecidas (1980 a 2000), personas defensoras, afrodescendientes, víctimas de trata de personas, LGTBI+. A través de un enfoque integral, el programa impulsa la investigación y el seguimiento de casos que afectan la dignidad humana y la libertad de las personas, promoviendo el acceso a la justicia y el fortalecimiento de mecanismos de protección.

Programa para los Derechos de las Personas en Movilidad Humana

Tiene como función principal formular y proponer líneas de acción para la defensa, supervisión y promoción de los derechos de quienes se desplazan dentro y fuera del país. Su labor abarca la protección de personas migrantes, refugiados, personas desplazadas, apátridas, connacionales en el exterior. A través de un enfoque basado en derechos humanos, el programa busca garantizar su acceso a la justicia, la inclusión social y el respeto a su dignidad, promoviendo políticas que respondan a sus necesidades y realidades.

Programa de Pueblos Indígenas

Tiene como función principal la defensa, protección y promoción de los derechos de los pueblos indígenas (comunidades campesinas y nativas) a través de la formulación de estrategias de supervisión y acciones orientadas al análisis y evaluación de políticas públicas y la gestión estatal. Además, atiende a comunidades nativas y comunidades andinas. A través de un enfoque intercultural, inclusivo y participativo, el programa busca garantizar que las decisiones del Estado respeten los derechos colectivos e individuales de estos pueblos, promoviendo su autodeterminación, su desarrollo sostenible y el reconocimiento pleno de su identidad cultural, territorial y organizativa. Asimismo, busca incidir en la mejora de las políticas públicas que respondan de manera efectiva a las necesidades, demandas y aspiraciones de las comunidades indígenas y nativas del país.

Temas relacionados

  • 190x190

    Vida, Integridad y Libertad Personal

    La vida, la integridad y la libertad personal son derechos esenciales que todos los seres humanos tienen sin distinción alguna. Estos derechos —reconocidos en la Constitución Política y en las normas internacionales de protección de los Derechos Humanos— deben ser promovidos y protegidos por el Estado, pues constituyen el soporte existencial para el ejercicio de otros derechos.
  • 190x190

    Discriminación

    Somos un país diverso y multicultural. No obstante ello, el racismo y la discriminación son males que aquejan a nuestra sociedad y que, particularmente, los sufren los pobres, los provincianos quechuahablantes y los afroperuanos. La discriminación es el trato diferenciado o desigual que --sin justificación-- se ejerce sobre una persona o grupo, ocasionando el menoscabo en el ejercicio o goce de sus derechos individuales o colectivos. Dicho trato no justificado se sustenta en motivos prohibidos por el ordenamiento jurídico.

Contáctanos

  • Jirón Ucayali 394 - 398 Lima 1
  • Teléfono :
    311-0300
  • Línea gratuita :
    0800-15170
  • Email :
    consulta@defensoria.gob.pe