INTEGRIDAD INSTITUCIONAL
-
INTEGRIDAD PÚBLICA
FUNCIÓN DE INTEGRIDAD
La integridad pública se define como la actuación coherente, con valores, principios y normas, que promueve y protege el desempeño ético de la función pública, de modo que los poderes y recursos confiados al Estado se dispongan hacia los fines que se destinaron y se asegure un servicio público orientado al interés general y la generación del valor público.
En la Defensoría del Pueblo se modificó el Reglamento de Organización y Funciones y se creó el Área de integridad Institucional siendo el Oficial de Integridad la /el encargado del área. La misma que cumple las funciones de impulsar la implementación del modelo de integridad pública y articular esfuerzos en la promoción de la integridad y lucha contra la corrupción dentro de la entidad.
🔗Reporte Nacional de la implementación del Modelo de Integridad – Evaluación Final 2024
🔗Programa de Integridad de la Defensoría del Pueblo 2025 (en elaboración)
🔗Programa de Integridad de la Defensoría del Pueblo 2024
🔗Programa de Integridad de la Defensoría del Pueblo 2023
🔗Reporte Nacional de la implementación del Modelo de Integridad | Evaluación Final 2023
🔗Reporte Nacional de la implementación del Modelo de Integridad | Evaluación de medio término 2023
🔗REPORTE DE INTEGRIDAD – diciembre 2022
Evaluación de la implementación del Modelo de Integridad
Organismos Constitucionalmente Autónomos -
ÁREA DE INTEGRIDAD INSTITUCIONAL DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO
Funciones del AII
El Área de Integridad Institucional es la unidad orgánica que depende de la Secretaría General. Tiene como función principal promover la integridad, la ética, la transparencia, la implementación del sistema de control interno; así como, evaluar las denuncias sobre presuntos actos de corrupción en la entidad. Asimismo, articula y coordina con los órganos y unidades orgánicas encargadas de investigar y sancionar los actos de corrupción, a efectos de brindar una respuesta articulada al interior y exterior de la entidad.
El área cumple las siguientes funciones:
a. Proponer, dirigir, coordinar, implementar y supervisar la política, estrategias y acciones de integridad y lucha contra la corrupción en la entidad.
b. Promover y coordinar acciones que permitan mejorar los estándares de transparencia, fomentar las buenas prácticas éticas y fortalecer una cultura de valores e integridad pública de los servidores en el ejercicio de sus funciones.
c. Identificar, dirigir, coordinar y evaluar la gestión de riesgos de corrupción que afecten la integridad pública, en coordinación con los órganos y unidades orgánicas de la entidad.
d. Supervisar y evaluar la implementación del modelo de integridad pública en la entidad.
e. Supervisar el cumplimiento de la normativa de transparencia, gestión de intereses, conflicto de intereses y otros vinculados a su competencia.
f. Coordinar con la máxima autoridad administrativa y los demás órganos y unidades orgánicas de la entidad, la planificación, ejecución, seguimiento y evaluación en la implementación del Sistema de Control Interno en la entidad.
g. Evaluar las denuncias por presuntos actos de corrupción y trasladar a los órganos competentes de ser el caso; efectuando el seguimiento y sistematización correspondiente.
h. Otorgar y gestionar las medidas de protección al denunciante o testigo, cuando corresponda.
i. Realizar asistencia técnica a las unidades orgánicas de la entidad sobre ética, integridad pública, conflicto de intereses; así como, sobre los canales de denuncias y medidas de protección existentes en la entidad y otros aspectos de políticas de integridad.
j. Coordinar e implementar el desarrollo de actividades de capacitación en materias vinculadas con la integridad, lucha contra la corrupción, transparencia y acceso a la información pública, gestión de intereses, conflicto de intereses, control interno y otras materias vinculadas a su competencia.
k. Diseñar, proponer e implementar lineamientos, procedimientos y directivas, en el ámbito de su competencia, así como supervisar su cumplimiento.
l. Emitir opinión técnica en el ámbito de su competencia.
m. Otras funciones que le sean encomendadas por el/la Secretario/a General o aquellas que le sean asignadas por la normativa vigente.
🔗 Reglamento de Organización y Funciones – ROF (Resolución Defensorial N° 004-2024/DP y su modificatoria)
-
NORMATIVIDAD EN TEMAS DE INTEGRIDAD
- CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO 2023
- DIRECTIVA PARA LA GESTIÓN DE REGALOS DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO
- CÓDIGO DE ÉTICA DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO 2013
- DIRECTIVA QUE REGULA EL PROCESO DE RECONOCIMIENTO
- DIRECTIVA DE ATENCIÓN DE DENUNCIAS Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN
- DIRECTIVA CONFLICTO DE INTERESES
- PROGRAMA DE INTEGRIDAD 2023
- CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO 2023
-
COMPONENTES DEL MODELO DE LA INTEGRIDAD DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO
MODELO DE INTEGRIDAD
Es el conjunto de orientaciones dirigidas a fortalecer la capacidad preventiva y defensiva de las entidades frente a la corrupción y diversas prácticas contrarias a ética.
Desde la normativa vigente, dichas orientaciones se organizan de manera sistémica en una estructura de trabajo de 9 componentes, sobre la base de conceptos y pautas específicas a nivel organizacional y funcional, que a la fecha, constituyen el estándar peruano de integridad – previsto en el Decreto Supremo Nº 44-2018-PCM – y un marco de trabajo para implementar el enfoque de integridad en cada entidad.
- Compromiso de la alta dirección
Consiste en que la máxima autoridad administrativa de la entidad asegura las condiciones para el fortalecimiento de una cultura de integridad, a través del órgano que ejerce esa función. Además, incorpora el enfoque de integridad pública en los nuevos documentos de gestión y planeamiento.
- Gestión de riesgos
Es la identificación de los procesos más vulnerables a los delitos contra la administración pública, así como otras prácticas cuestionables contrarias a la ética y plantear acciones para su mitigación.
- Políticas de integridad
El Modelo de Integridad tiene como marco la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción y se desarrolla a través de la ejecución de 7 políticas de integridad:
- Código de ética.
- Política de conflicto de intereses.
- Política de regalos, cortesías, atenciones y otros.
- Política de diligencia debida.
- Política de incentivos y reconocimiento al personal.
- Política de contratación de personal.
- Política de acciones de integridad.
- Transparencia, datos abiertos y rendición de cuentas
Como herramienta de gestión pública y mecanismo de prevención de la corrupción más importante, se desarrolla a través de la ejecución de:
- Transparencia activa: toda información que la entidad pública y difunde a través de internet (página web), medios escritos, radiales o televisivos.
- Transparencia pasiva: información que posee la entidad y que, no siendo reservada, secreta, ni confidencial, debe ser entregada al público que la solicita.
- Clasificación de información: información secreta, confidencial y reservada, que la entidad debe clasificar y exceptuar de transparencia.
- Controles interno, externo y auditoría
Se ejecutan a través de:
- Implementación del Sistema de Control Interno.
- Control Gubernamental – Órgano de Control Institucional (OCI).
- Control externo a cargo de las Sociedades de Auditoría.
- Comunicación y capacitación
Implica la realización de actividades de:
- Inducción en integridad al personal entrante.
- Capacitación permanente en políticas de integridad.
- Comunicación de la política de integridad.
- Evaluación de percepciones éticas.
- Canal de denuncias
Se desarrolla a través de:
- Implementación de canal de denuncias: para que cualquier persona (sea trabajador o usuario) pueda denunciar una práctica cuestionable en la que pudiera haber incurrido un colaborador de la entidad.
- Denuncias anónimas: permiten al denunciante presentar una comunicación o reporte de irregularidad sin exigencia de identificación.
- Mecanismos de protección al denunciante: procesos que salvaguardan a un denunciante respecto de una represalia (sea esta una agresión física, hostigamiento laboral o despido).
- Marco normativo interno de infracciones y medidas disciplinarias.
- Órganos disciplinarios.
- Supervisión y monitoreo
Consiste en la evaluación anual de los componentes del modelo de integridad, así como de la operatividad de la Oficina de Integridad Institucional.
- Encargado del modelo de integridad
Consiste en la conformación o implementación de la Oficina de Integridad Institucional en todas las entidades públicas para que, como responsable del ejercicio de la función de integridad, implemente los componentes del Modelo de Integridad.
-
COMUNICADOS
-
SUJETOS OBLIGADOS DEL SECTOR PÚBLICO
- Sujetos obligados del sector público – MARZO 2025
- Sujetos obligados del sector público – FEBRERO 2025
- Sujetos obligados del sector público – ENERO 2025
- Sujetos obligados del sector público – DICIEMBRE 2024
- Sujetos obligados del sector público – NOVIEMBRE 2024
- Sujetos obligados del sector público – OCTUBRE 2024
- Sujetos obligados del sector público – SETIEMBRE 2024
- Sujetos obligados del sector público – AGOSTO 2024
- Sujetos obligados del sector público – JULIO 2024
- Sujetos obligados del sector público – JUNIO 2024
- Sujetos obligados del sector público – MAYO 2024
- Sujetos obligados del sector público – ABRIL 2024
- Sujetos obligados del sector público – MARZO 2024
- Sujetos obligados del sector público – FEBRERO 2024
- Sujetos obligados del sector público – ENERO 2024
- Sujetos obligados del sector público – DICIEMBRE 2023
- Sujetos obligados del sector público – NOVIEMBRE 2023
- Sujetos obligados del sector público – OCTUBRE 2023
- Sujetos obligados del sector público – SETIEMBRE 2023
- Sujetos obligados del sector público – AGOSTO 2023
-
MATERIAL INFORMATIVO
-
CONTÁCTANOS
📞📱(01) 311 0300 Anexos 1219 – 1221
📩 integridad@defensoria.gob.pe
📍 Sede Central de la Defensoría del Pueblo Jr. Ucayali 394 – 398 Lima 1
-
CONTROL INTERNO
- Segundo Reporte de Seguimiento al Plan de Acción Anual 2024
- Evaluación Anual en la implementación del Sistema de Control Interno
- Primer Reporte de Seguimiento de Plan de Acción (semestral)
- Evaluación Semestral de la Implementación del SCI
- Plan de Acción Anual – Sección Medidas de Remediación
- Plan de Acción Anual – Sección Medidas de Control
- Evaluación Anual de Implementación del SCI 2024
- Segundo Reporte de Seguimiento del Plan de Acción Anual 2024
- Evaluación semestral de la implementación del SCI 2023
- Plan de Acción Anual – Sección Medidas de Control 2023
- Primer Reporte de Seguimiento de Plan de Acción Anual 2023
- Reporte de Identificación de Deficiencias 2023
- Segundo Reporte de Seguimiento de Plan de Acción Anual 2022
- Evaluación anual de la implementación del sistema de control interno 2022
-
ENLACES DE INTERÉS