MENUMENU
Inicio  /  Noticia regional   /   Comité Regional Anticorrupción de Ayacucho realizará sesiones descentralizadas a pedido de la Defensoría del Pueblo

Comité Regional Anticorrupción de Ayacucho realizará sesiones descentralizadas a pedido de la Defensoría del Pueblo

12:05 pm 14/03/2023

  • Finalidad es transparentar el trabajo de las entidades que conforman el espacio multisectorial.

Acogiendo la recomendación de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Ayacucho, el Comité Regional Anticorrupción de Ayacucho (CRAA) realizará sesiones descentralizadas en las provincias de la región, con la finalidad de transparentar la labor de las entidades que conforman este grupo de trabajo, incluyendo ferias informativas y atención de denuncias por casos de corrupción.

El jefe de la oficina defensorial, David Pacheco-Villar, quien planteó la recomendación durante la sesión de instalación y juramentación de los nuevos miembros del CRAA, precisó que los órganos de control que integran este espacio multisectorial deberán participar en estas sesiones. “Nos referimos a la Oficina Desconcentrada de Control Interno de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público, la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura del Poder Judicial, la Oficina de Inspectoría y Disciplina de la Policía, secretarías técnicas de las autoridades del procedimiento administrativo disciplinario, oficinas de integridad, entre otras entidades», sostuvo.

Del mismo modo, indicó que tras reuniones de coordinación y recojo de información con las y los titulares de los despachos de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, la Gerencia Regional de Control y la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción, la oficina defensorial actualizó la información de las graves brechas en contratación de personal especializado, logística, mobiliario, transporte y otros ámbitos que limitan seriamente la capacidad de respuesta de estas instituciones ante la corrupción.

«Estamos planificando una supervisión integral que nos permita elaborar un informe sobre la situación actual de las entidades que previenen y luchan contra la corrupción en nuestra región. Por ejemplo, la Procuraduría contrata a todo su personal, salvo la responsable, mediante locación de servicios; los órganos de control institucional no cuentan con personal suficiente y las fiscalías carecen de peritos especializados. Esta situación debe revertirse cuanto antes», añadió el jefe de la sede desconcentrada.

En ese sentido, la Defensoría del Pueblo recuerda a las autoridades, funcionarias/os públicas/os y servidoras/es civiles que el cumplimiento de sus deberes debe ceñirse siempre al marco normativo vigente y al Código de Ética de la Función Pública para garantizar el principio de la buena administración y evitar incurrir en actos de corrupción o negligencia en el ejercicio de sus funciones.

Cabe precisar que en la sesión de instalación del CRAA se trató la revisión del plan de trabajo propuesto por la presidencia del grupo de trabajo, representada por la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción.

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Ayacucho reitera su compromiso por la integridad y lucha contra la corrupción en la región.