MENUMENU
Inicio  /  Noticia Nacional   /   Defensoría del Pueblo: aún no se cumple adecuadamente con formalizar labor de trabajadoras y trabajadores del hogar

Defensoría del Pueblo: aún no se cumple adecuadamente con formalizar labor de trabajadoras y trabajadores del hogar

10:08 am 30/03/2023

  • Al 20 de marzo de 2023, solo existen cerca de 109 000 contratos registrados, pese a que hay más de 244 000 trabajadoras/es según INEI.

La Defensoría del Pueblo advirtió que, pese a que han transcurrido más de dos años de la aprobación de la Ley 31047, Ley de Trabajadoras del Hogar, y de contar con un reglamento, aún las/los empleadoras/es no cumplen con registrarlas adecuadamente en el Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). Ello ocasiona que muchas de ellas laboren en la informalidad, careciendo de los derechos básicos que les corresponde.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares del 2020 (realizada por el INEI), en el Perú se cuenta con 244 726 trabajadoras/es del hogar (mayormente mujeres, que representan el 95.6 %). Asimismo, según cifras del MPTE, al 20 de marzo de 2023, existe un registro de 109 938 contratos de trabajadoras del hogar, incluyendo aquellos migrados de la Sunat. Es decir, solo un porcentaje menor del universo de este sector laboral cuenta con un contrato formalizado.

Al encontrarse aún en la informalidad (según el INEI, al 2020, el 86.9 % se encontraban en esta condición), muchas/os de ellas/os laboran más tiempo del permitido por ley (más de 8 horas al día y 48 horas a la semana) o reciben una remuneración menor a la mínima vital. Además de ello, no cuentan con todos los derechos correspondientes conforme a ley, como gratificaciones, CTS, vacaciones pagadas, entre otros.

Adicionalmente, la Ley 31047 reconoció como feriado no laborable remunerado el 30 de marzo de todos los años para conmemorar la labor de las y los trabajadores del hogar, lo cual les corresponde por derecho, por lo que las y los empleadores deben cumplir con esta obligación. En esa línea, si laboraran en esa fecha, deberán pagarles dos remuneraciones diarias adicionales a la mensual; caso contrario, pueden acudir a Sunafil por el incumplimiento de pago por feriado, considerado como una infracción muy grave

Por otro lado, para el cumplimiento de la ley, es clave el trabajo descentralizado de las instituciones competentes en la promoción de los derechos laborales de este sector de la población, en articulación con las direcciones o gerencias regionales de trabajo y promoción del empleo. Esta labor debe responder a la realidad social de cada región, a fin de contribuir a fomentar el reconocimiento de los derechos establecidos en la ley y empoderar a las/los trabajadoras/es del hogar en la defensa de los mismos.

La Defensoría del Pueblo señala que aún se mantienen como retos pendientes la difusión de los derechos de este sector laboral, establecidos en la Ley 31047 y su reglamento; la promoción de la formalización a través del registro de contratos en el MTPE; y la implementación efectiva de mecanismos para la atención y sanción de casos de incumplimiento de la normativa vigente, violencia de género y discriminación. Para ello, es necesario un trabajo articulado entre las diversas entidades competentes que permita implementar adecuadamente la normativa vigente y garantice sus derechos humanos.