MENUMENU
Inicio  /  Noticia regional   /   Defensoría del Pueblo: Comisaría PNP de Mazamari debe cumplir con su obligación de recibir denuncias y atenderlas con celeridad 

Defensoría del Pueblo: Comisaría PNP de Mazamari debe cumplir con su obligación de recibir denuncias y atenderlas con celeridad 

11:52 am 15/03/2023

  • Organización de Comunidades Asháninkas presentó queja contra sede policial por no atender una denuncia por la presunta comisión de ilícitos penales.

El módulo de la Defensoría del Pueblo en Satipo instó a la Comisaría PNP de Mazamari a cumplir con su deber de recibir todas las denuncias de la ciudadanía y atenderlas oportunamente. Este pedido se realizó tras conocer la queja de la Organización de Comunidades Asháninkas de Mazamari (OCAM) contra el personal de la Sección de Investigación Criminal (Seincri) de la referida comisaría por no recibir una denuncia.

De acuerdo con la queja, efectivos de la comisaría intervinieron a un ciudadano durante una invasión a los terrenos de la citada comunidad; sin embargo, cuando acudieron a la delegación para presentar la respectiva denuncia, un efectivo policial se negó a recibirla, argumentando que el ciudadano que se apersonó a la delegación PNP no pertenecía al grupo de las personas directamente afectadas.

Ante ello, la Defensoría del Pueblo requirió al comisario de Mazamari informar sobre lo acontecido, además, convocándolo a una reunión, junto con representantes de la Subprefectura Provincial de Satipo, de la Comunidad Nativa de San Cristóbal y de la OCAM, a fin de coordinar acciones conjuntas para evitar se repitan situaciones similares.

En la cita, el coordinador del Módulo Defensorial de Satipo, Gino Zorrilla, recordó la obligación de las dependencias policiales de recibir las denuncias de la ciudadanía. Por parte de la PNP, la comisaría puso a disposición de la población el celular 980122186 para la atención de casos durante las 24 horas del día. Asimismo, se comprometió a que su personal recibirá todas las denuncias, a fin de garantizar el derecho al acceso a la justicia.

De igual forma, se precisó que de conformidad con el artículo 4° del Decreto Supremo n.° 026-2017-IN – Reglamento del Decreto Legislativo n.° 1267 – Ley de la Policía Nacional del Perú, la autoridad policial tiene entre sus funciones el deber de prevenir, combatir, investigar y denunciar la comisión de los delitos; actuar en contrario podría acarrear responsabilidades en el ámbito administrativo y penal. Al respecto, se recordó que desde el año 2019 se encuentra vigente el “Manual para brindar una atención de calidad a la ciudadanía en dependencias policiales”, aprobado por Resolución Ministerial n.° 586-2019-IN.

Finalmente, sobre el caso en particular de la OCAM, el comisario de Mazamari informó que remitió los actuados de la intervención a la fiscalía de turno, indicó Zorrilla, quien reiteró a la ciudadanía que, ante cualquier vulneración s sus derechos se encuentran disponibles el WhatsApp 945084654 y la línea 064-545460, para formular sus quejas o también puede acercarse al módulo defensorial, ubicado en el Jr. Los Incas n.° 620, en Satipo.