MENUMENU
Inicio  /  Noticia Nacional   /   Defensoría del Pueblo demanda a autoridades policiales y judiciales mayor protección de mujeres víctimas de violencia

Defensoría del Pueblo demanda a autoridades policiales y judiciales mayor protección de mujeres víctimas de violencia

3:51 pm 26/05/2023

  • Preocupa que mujeres que contaban con medidas de protección sigan siendo asesinadas, como ocurrió en Cajamarca.

La Defensoría del Pueblo expresa su preocupación por los problemas que aún experimentan las mujeres que denuncian ser víctimas de violencia basada en el género, especialmente en el cumplimiento de las medidas de protección, las cuales están a cargo de la Policía Nacional del Perú (PNP). Por ello, ha instado al Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ) a garantizar la efectiva  protección de estas  víctimas, con acciones urgentes que refuercen la implementación de dichas garantías y prevengan la comisión de nuevos actos de violencia en su contra, como los feminicidios.

De enero a la fecha, la institución ha registrado 67 casos de feminicidio, 60 tentativas de feminicidio y 24 muertes violentas de mujeres. En los últimos meses, se ha observado un crecimiento de número y crueldad en los casos, los cuales exigen una respuesta especializada por parte de las autoridades; sin embargo, ello no se viene cumpliendo en casos tan terribles como el ocurrido en Cajamarca, en donde pudo haberse prevenido el hecho.

Al respecto, cabe señalar que la víctima de feminicidio había presentado cuatro denuncias por violencia familiar. Dos de ellas fueron realizadas el año pasado, una de las cuales fue archivada y otra se encuentra en proceso de acusación. Asimismo, con relación a las dos denuncias realizadas este año, la víctima contaba con medidas de protección y ambas se encuentran en investigación preliminar. Ante esta grave situación, personal de la Oficina Defensorial de Cajamarca se trasladará hacia la provincia de Bambamarca para recabar información respecto a la no implementación de las medidas de protección otorgadas.

Como señala la Ley n.° 30364, en estos casos, urge una intervención inmediata y oportuna, con una actuación célere de las y los operadores de justicia y la PNP. De esta manera, en coordinación con el Poder Judicial y el Ministerio Público, se deben efectuar las investigaciones y las diligencias con la mayor prontitud posible, de cara a proteger a las víctimas atendiendo a su situación concreta, a través de medidas eficaces que garanticen su integridad y vida.

Cabe indicar que las medidas de protección, a cargo de la PNP, tienen como objetivo minimizar los efectos nocivos de la violencia ejercida por la persona denunciada,  permitiendo a la víctima el normal desarrollo de sus actividades cotidianas sin riesgo a ser nuevamente violentadas. Por ello, tanto las entidades encargas de solicitarlas y dictarlas, como las que la ejecutan, deben actuar en el marco de sus deberes legales  y articuladamente, para evitar su revictimización y la comisión de nuevos hechos de violencia, incluidos los feminicidios.

Finalmente, la Defensoría del Pueblo, con base en las supervisiones realizadas y el monitoreo constante que se realiza al SNEJ, exhorta a  implementar medidas para el correcto funcionamiento del sistema, el mismo que debe funcionar en todos los distritos judiciales de nuestro país. Para ello, se deben implementar canales adecuados para la tramitación de denuncias, lo cual va a permitir un eficiente acceso a medidas de protección efectivas, que eviten el escalamiento de la violencia contra las mujeres.