DefensorÃa del Pueblo demanda al Estado mejorar articulación a favor de niñez y adolescencia migrante
- Se presentó informe sobre situación de derechos de niñas, niños y adolescentes venezolanos en el paÃs en periodo 2018-2020.
La DefensorÃa del Pueblo exigió mejorar los niveles de coordinación que existen a nivel de las diferentes instituciones del Estado vinculadas al sistema migratorio y de protección de la niñez y adolescencia, como la Superintendencia Nacional de Migraciones, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), entre otras, a fin de garantizar los derechos a la salud y educación de la población menor de edad de nacionalidad venezolana que vive en nuestro paÃs.
El pedido formó parte de los alcances expuestos durante la mesa de diálogo que organizó esta mañana Save The Children, donde se presentó el informe de adjuntÃa n° 001-2022-DP/ANA, “Protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes de nacionalidad venezolana en el Perúâ€, elaborado por la DefensorÃa del Pueblo y que da cuenta de las cifras elevadas de quejas, pedidos de intervención y consultas realizadas durante el periodo comprendido entre los años 2018 y 2020, vinculadas a casos de vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes venezolanas/os.
En efecto, la sumatoria de quejas, consultas y petitorios atendidos en dicho periodo alcanza un total de 491 casos, la mayorÃa de los cuales se presentaron en Tumbes, con 212 casos; seguido de Piura, Lima, La Libertad y Arequipa. Además, pese a las restricciones de la pandemia, el 2020 se registraron 188 intervenciones defensoriales a favor de la niñez y adolescencia migrante a nivel nacional.
Entre los principales derechos vulnerados encontramos el de la salud, debido a la negativa para la afiliación al Seguro Integral de Salud (SIS) a niñas y niños mayores de 5 años por ausencia de carnet de extranjerÃa y demoras en la atención de adolescentes gestantes; asà como a la educación, debido a la falta de vacantes en el sistema educativo, exigencia de documentos de identidad para la regularización de la matrÃcula y la presencia de gran cantidad de niñas, niños y adolescentes en situación migratoria irregular, entre los que se encuentran aquellos con medidas dictadas por las Unidades de Protección Especial.
Ante ello, la DefensorÃa del Pueblo instó a la Superintendencia Nacional de Migraciones a mejorar las coordinaciones con el MIMP a fin de garantizar la regularización migratoria de todas las niñas, niños y adolescentes con diferentes medidas de protección dictadas por las Unidades de Protección Especial. Asimismo, se solicitó a dicha entidad establecer una mejor coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores para que la información brindada a ciudadanas y ciudadanos de nacionalidad venezolana sea correcta y se oriente sobre el procedimiento migratorio o de refugio correspondiente.
La presentación del informe y de las recomendaciones estuvo a cargo de la adjunta para la Niñez y la Adolescencia de la DefensorÃa del Pueblo, Matilde Cobeña, quien solicitó que el MIMP elabore y publique las pautas para la atención de casos de niñas, niños y adolescentes migrantes, especialmente cuando se encuentren separados o sin acompañamiento. Además, instó al Ministerio de Salud garantizar la afiliación de las niñas, niños y adolescentes extranjeros al SIS, independientemente del documento con el que cuenten ellas/os o sus progenitores.
La mesa de diálogo, que sirvió de escenario para la presentación del informe, contó con la participación de representantes de instituciones como la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, Care Perú y Aldeas Infantiles SOS, entre otras.
Finalmente, la DefensorÃa del Pueblo reitera su compromiso de continuar trabajando en favor de los derechos de todas/os las/os niñas, niñas y adolescentes que se encuentran en el territorio nacional, a fin de que cuenten con las mismas oportunidades y acceso a derechos sin discriminación alguna.
Para acceder al informe puede ingresar al siguiente enlace: http://www.defensoria.gob.pe/documentos/serie-informes-de-adjuntia-n-0001-2022-dp-ana/