Defensoría del Pueblo: Electro Oriente debe contar con plan de contingencia para evitar cortes de energía eléctrica en Nauta
- Población realizó paralización y cerró acceso a la ciudad en protesta por los constantes cortes no programados.
- Se coordinará la conformación de una comisión de alto nivel para enfrentar los problemas de continuidad del servicio.
La oficina de la Defensoría del Pueblo en Loreto instó a la empresa Electro Oriente a elaborar e implementar un plan de contingencia para evitar los constantes cortes de energía eléctrica no programados que vienen afectando a la población de Nauta. Asimismo, se solicitó informar con máxima transparencia a la ciudadanía sobre las ocurrencias que podrían derivar en suspensión del servicio.
El pasado 5 de abril, alrededor de 1000 personas interrumpieron el acceso a la ciudad como medida de protesta por la falta de respuesta de Electro Oriente a sus reclamos. Ante ello, el personal de la Defensoría del Pueblo junto a representantes de la Policía Nacional del Perú (PNP), del Gobierno Regional de Loreto, de la Municipalidad de Nauta, acordó iniciar una mesa de diálogo para buscar las soluciones a sus demandas.
Es así, que el día martes 6 de abril, los funcionarios de las instituciones antes señaladas se reunieron con representantes de Electro Oriente, quienes informaron que los problemas se han originado debido a que Nauta es abastecida de energía eléctrica mediante grupos electrógenos y habría una falla en los motores. En ese sentido se comprometieron en el más breve plazo a dar mantenimiento a los motores. Asimismo, alquilar dos motores y en los próximos meses comprar dos generadores para evitar nuevos cortes.
Otro de los acuerdos de la reunión fue que la Defensoría del Pueblo, el Gobierno Regional y la Municipalidad de Nauta soliciten a la Presidencia del Consejo de Ministros y al Ministerio de Energía y Minas la conformación de una comisión de alto nivel – a partir del 11 de abril- para tratar el problema que afecta el acceso y la continuidad del servicio de energía eléctrica en la zona.
Durante la reunión, el jefe de la oficina de la Defensoría del Pueblo en la región, Abel Chiroque, recordó a la empresa Electro Oriente que deben contar con un plan de contingencia para que estas situaciones no se repitan, teniendo en cuenta en el contexto de la pandemia, las niñas y los niños necesitan de los medios electrónicos para acceder a la educación remota.
Por otro lado, indicó que “Durante la manifestación, advertimos que la ciudadanía no cumplía con el distanciamiento físico ni usaba la mascarilla, por lo que les solicitamos cumplir con estas medidas de prevención frente al COVID-19”.
Asimismo, recordó que las aglomeraciones que se producen en las protestas, como la recientemente realizada en la región, incrementan las posibilidades de contagios de COVID-19, motivo por el cual se hace necesario que el justo reclamo por los problemas de acceso al servicio eléctrico sea atendido de manera oportuna y efectiva en protección de los derechos de la población afectada, finalizó el representante de la Defensoría del Pueblo en Loreto.