Defensoría del Pueblo emite reporte de supervisión a primeros ocho hitos del cronograma para las Elecciones Generales 2026
La Defensoría del Pueblo dio a conocer un primer reporte con los resultados de la supervisión iniciada para garantizar el cumplimiento del cronograma aprobado para las Elecciones Generales 2026. En el documento se detalla que hasta el momento los primeros ocho hitos del calendario establecido para el proceso electoral se han desarrollado en las fechas señaladas, algunos de los cuales presentaron inconvenientes que fueron atendidos a tiempo.
De acuerdo al reporte, los principales inconvenientes se presentaron el 12 de abril, que fue la fecha límite para la inscripción de las agrupaciones políticas en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Los inconvenientes estuvieron mayormente vinculados a aspectos relacionados con el mal llenado de las fichas de los afiliados, presentación no acorde a los formatos en los Libros del Comité Partidario y grabaciones con errores en los CDs que se entregan al JNE.
Asimismo, al cierre de la fecha límite para que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) emita los resultados de la verificación de los afiliados a las organizaciones políticas, cuyo plazo fue el 13 de mayo, la entidad informó que observó las firmas de 32 de los 43 partidos políticos inscritos, lo que se traduce en más de 306 mil registros observados que han sido comunicados al JNE y al Ministerio Público.
Cabe indicar que sobre este punto, vinculado a las denuncias periodísticas sobre afiliaciones indebidas en las que la Defensoría del Pueblo se pronunció exhortando al JNE a cancelar de manera gratuita dichos casos, la entidad ha respondido recientemente indicando que, hasta el 22 de mayo último, mantenía en trámite más de 3490 solicitudes de desafiliación por afiliación indebida.
Otro de los aspectos que se dan a conocer en el reporte es que 28 de los 43 partidos políticos habilitados para participar en las elecciones generales, han solicitado actualizar su padrón electoral, manteniendo los demás su registro. Asimismo, en la supervisión realizada el 30 de junio se informó que la relación de afiliados a los 43 partidos políticos existentes es de 2 301 524 ciudadanos.
En el reporte se formulan algunas recomendaciones al máximo órgano electoral, como la programación de capacitaciones dirigidas a las organizaciones políticas respecto a los últimos cambios normativos en materia electoral y un análisis de las tachas que presentan los ciudadanos a fin de que se propongan modificaciones a las normas que eviten abusos en el empleo de esta figura legal.
La Defensoría del Pueblo, como parte de su labor de supervisora del proceso electoral y en el marco del convenio interinstitucional suscrito con el JNE, continuará supervisando el desarrollo de cada uno de los hitos del cronograma electoral, lo que incluye la fecha central de las elecciones generales y la segunda vuelta, en caso hubiera. Para ello, como en años anteriores, se hará un despliegue nacional para verificar aspectos claves como la implementación de medidas para garantizar el voto de la población vulnerable, el uso de la propaganda electoral, entre otros puntos. Como parte de esta labor, también se supervisará el siguiente hito, referido a la fecha límite para solicitar la inscripción de alianzas electorales, cuyo plazo vence el próximo 2 de agosto.