Defensoría del Pueblo: Gobierno Regional de Junín debe restablecer de inmediato el diálogo con el pueblo asháninka
5:39 pm 16/09/2021
Ante la suspensión de la reunión entre el Gobierno Regional de Junín y las comunidades asháninkas en la que se iban a tratar las demandas planteadas por estas, y el bloqueo de la carretera ocurrido desde ayer a la altura de Puerto Ocopa, en el distrito de Río Tambo, en el departamento de Junín, la Defensoría del Pueblo señala lo siguiente:
- Es obligación del Gobierno Regional de Junín retomar la comunicación con los dirigentes del pueblo asháninka, explicar su inasistencia a la reunión del día 14 de septiembre, y acordar, en el corto plazo, una reunión en la que se puedan tratar las demandas que las comunidades de esta zona, de la selva central del país, han venido planteando insistentemente.
- La Oficina Defensorial de Junín estuvo presente en el lugar y pudo constatar la imposibilidad de llevar adelante la reunión por la inasistencia de los representantes del Gobierno Regional, pese a que las demandas planteadas referidas a educación, salud y energía eléctrica están enmarcadas dentro de sus competencias legales y se esperaba su arribo a Puerto Prado. Al respecto se le ha cursado a la autoridad regional un oficio recordándole su obligación de darle un curso de solución a este problema y recomendándole que se abra un espacio de diálogo con la Central Asháninka del Río Tambo (CART), a la brevedad posible.
- Las comunidades demandan dejar sin efecto la Ordenanza Regional n.º 345-GRJ/CR y el Oficio n.º 27-2021GRJ/DREJ, en los que se “rechaza la educación presencial” en los tres niveles de educación básica regular en el ámbito de la UGEL Río Tambo. Asimismo, piden la restitución de personal médico y asistencial asignado a los establecimientos de salud de la Microrred de Salud de Puerto Ocopa, la culminación de la obra “Pequeño Sistema Eléctrico de Betania – Electrificación de 8 localidades de la Cuenca del Río Tambo” y la construcción del Minihospital de Puerto Ocopa o el mejoramiento de los servicios de salud de Puerto Ocopa.
- La Defensoría del Pueblo recuerda a las organizaciones sociales que el derecho de protesta debe ejercerse de manera pacífica y que en ningún caso se admiten actos violentos u otros que afecten los derechos de terceras personas.
Nuestra institución continuará haciendo las gestiones que sean necesarias para promover el diálogo y evitar el escalamiento de este conflicto.