Defensoría del Pueblo pide convocar a Plataforma Regional de Defensa Civil de Cusco ante anuncio de lluvias intensas
- A través de documento dirigido al Gobierno Regional, se comunicó estado de alerta alta establecida en más de 20 distritos de la región.
La oficina de la Defensoría del Pueblo en Cusco requirió al Gobierno Regional convocar con urgencia a las instituciones que conforman la Plataforma Regional de Defensa Civil, a fin de que se de adopten acciones inmediatas de preparación y respuesta ante la alerta de aumento de precipitaciones en más de 20 distritos de la región.
De acuerdo a un último reporte del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres (Cenepred), los distritos incluidos en la alerta alta, por los daños que podrían presentarse debido al periodo de lluvias intensas, se encuentran en las provincias de Chumbivilcas, Quispicanchi, Paucartambo y Canas, con una población superior a 137 000 habitantes.
De otro lado, en lo que concierne a infraestructura pública, el reporte advierte que las lluvias intensas podrían afectar a más de 600 instituciones educativas y a más de 50 establecimientos de salud ubicados en dichas provincias.
Tras estas advertencias, la sede defensorial en la Ciudad Imperial solicitó al Gobierno Regional de Cusco que la Plataforma Regional de Defensa Civil sea declarada en sesión permanente, a fin de hacer una evaluación constante de los nuevos escenarios climatológicos. Asimismo, pidió que se ponga especial atención en el envío de ayuda humanitaria y la rehabilitación de las zonas que resulten afectadas.
Como parte del pedido, también se hizo referencia a la necesidad de gestionar el funcionamiento de los centros de operaciones de emergencia, tanto a nivel local como provincial, así como garantizar el abastecimiento adecuado de los almacenes de bienes de ayuda humanitaria, a fin de que contengan cantidades suficientes de materiales dirigidos a brindar techo, abrigo y alimento a la población que resulte damnificada y afectada por las precipitaciones.
Al respecto, una supervisión desarrollada la semana pasada a seis municipalidades de distritos declarados en estado de emergencia permitió identificar que 4 de ellos no contaban aún con sus centros de operaciones de emergencia local (COEL). Esta situación pudo ser advertida en los distritos de Velille, Suyckutambo, Santos Tomas y Quiñota. Además, en el caso de los municipios de Llusco, Velille, Quiñota y Suyckutambo se pudo advertir que tampoco contaban con planes de contingencia ante el aumento de las precipitaciones.
Ante la gravedad de esta situación, la sede de la Defensoría del Pueblo en Cusco pidió que los planes de contingencia contengan medidas concretas para garantizar la atención preferente a niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad y mujeres gestantes que puedan resultar afectadas o damnificadas por las emergencias, a fin de garantizar los derechos a la alimentación, salud, educación, medio ambiente, seguridad y vivienda por tratarse de sectores poblacionales vulnerables.
Finalmente, la Oficina Defensorial de Cusco informó que continuará supervisando el accionar de las instituciones comprometidas en la gestión y riesgo de desastres en esta región, a fin de que la respuesta ante el anuncio de lluvias intensas sea la más adecuada y oportuna.