Defensoría del Pueblo: quejas contra entidades públicas en Arequipa se incrementaron durante el 2022
- Instituciones más quejadas fueron EsSalud, INPE, Migraciones, gerencias regionales de Salud y Educación y Municipalidad Provincial de Arequipa.
La oficina de la Defensoría del Pueblo en Arequipa dio a conocer el balance de la labor desarrollada en el 2022, en donde se aprecia un incremento de casos atendidos con respecto al año anterior. Así lo dio a conocer Ángel María Manrique, jefe de la indicada sede defensorial, al señalar que durante el 2022 se atendieron 3673 casos, cifra que representa un 4 % más a la reportada en 2021.
La mayor parte fueron consultas vinculadas a la afectación de diversos derechos, con 1921 casos; mientras que un grupo importante correspondió a quejas contra diversas instituciones, con 1305 casos. Además, hubo 447 para la interposición de nuestros buenos oficios.
El representante de la Defensoría del Pueblo precisó que las instituciones nacionales más quejadas fueron EsSalud, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y la Superintendencia Nacional de Migraciones, con un acumulado de 257 quejas. En el caso de EsSalud, las quejas estuvieron vinculadas a dificultades en la obtención de citas y falta de medicamentos. En cuanto al INPE, las quejas fueron mayormente por trámites relacionados a los derechos de la población penitenciaria, mientras que, en el caso de Migraciones, las quejas fueron por demoras en la expedición de pasaportes electrónicos.
A nivel regional, el listado de instituciones públicas más quejadas fue encabezado por la Gerencia Regional de Educación, con quejas vinculadas mayormente a problemas de acceso y permanencia escolar, calidad del servicio educativo y falta de infraestructura educativa adecuada. Les siguió la Gerencia Regional de Salud, por los problemas en la infraestructura hospitalaria y la atención de citas e intervenciones quirúrgicas.
Por su parte, a nivel local, dicho listado fue encabezado por la Municipalidad Provincial de Arequipa, con quejas relacionadas a demoras injustificadas, actos administrativos irregulares y problemas en la atención de las denuncias vecinales. A continuación se ubicaron las municipalidades distritales de José Luis Bustamante y Rivero, Cayma, Cerro Colorado y Paucarpata.
Manrique también se refirió a los informes hechos públicos en los últimos meses del 2022 por la sede de la Defensoría del Pueblo, referidos a aspectos fundamentales para el respeto de los derechos de la ciudadanía en Arequipa. En lo que concierne a transportes, a inicios de noviembre pasado, se recomendó a la Municipalidad Provincial de Arequipa la creación de la Autoridad Provincial del Transporte, luego que se revelara que la movilidad urbana en la Ciudad Blanca es informal e insegura a nivel del servicio de taxi, el Sistema Integrado de Transportes y del transporte no motorizado.
También se incluyeron los resultados de la supervisión al servicio de seguridad ciudadana, que culminó con la recomendación para que se implemente una central de videovigilancia interconectada entre los distritos que integran la región. En lo que concierne a los 12 centros integrales de atención al adulto mayor (CIAM) ubicados en Arequipa, una supervisión reveló que esta región no cuentan con diagnósticos sobre la situación de las personas adultas mayores que viven en cada uno de ellos. Además, se incluye la recomendación dirigida a la Municipalidad Provincial de Arequipa para agilizar la formulación del nuevo Plan Provincial de Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales de Arequipa (PIGARS) al 2026.
Tras presentar estas cifras, Manrique exhorto a las nuevas autoridades de la región y de cada municipio, agilizar la implementación de los temas advertidos por la entidad que han quedado pendientes de la gestión anterior. Además, reiteró el compromiso del personal defensorial para continuar trabajando por los derechos de la ciudadanía, por lo que pidió que cualquier queja sea dirigida de manera presencial o virtual, así como a través de la línea WhatsApp 995620602.