Defensoría del Pueblo reafirma compromiso a favor de los derechos de la ciudadanía con importante encuentro desarrollado en Pucallpa
- CAD 2024 tuvo como objetivo actualizar políticas institucionales de coordinación nacional, con un enfoque en pueblos indígenas.
- Seguidamente, se desarrolló la Primera Cumbre Nacional de Pueblos Indígenas, con la participación de representantes de 41 pueblos originarios.
Bajo un enfoque en la protección de los derechos de la población indígena, durante la última semana de noviembre se llevó a cabo en Pucallpa, Ucayali, la Convención Anual Defensorial (CAD) 2024, que reunió a personal directivo de más de 40 oficinas y módulos, así como de distintas dependencias de la Defensoría del Pueblo de todo el país. El evento, por primera vez ejecutado de manera desconcentrada, tuvo como objetivo fortalecer la coordinación de las políticas institucionales en materia de defensa de los derechos de la ciudadanía.
El encuentro se desarrolló en dos bloques: uno interno, dirigido al análisis de aspectos institucionales a ser fortalecidos; y otro externo, en conexión con la Primera Cumbre Nacional de Pueblos Indígenas organizada también por la Defensoría del Pueblo. En el bloque interno, las ponencias se centraron en temáticas como el enfoque territorial defensorial, que busca adaptar la labor de la entidad a las realidades regionales del país; así como en el fortalecimiento tanto de la institución, orientado a mejorar la eficiencia y la capacidad de respuesta de la entidad, como de los derechos de los pueblos indígenas, con un enfoque priorizado en su protección y promoción.
La inauguración de la CAD 2024 contó con la intervención de la primera adjunta, Rina Rodríguez, quien subrayó la importancia del sostenimiento de un espacio de diálogo abierto para evaluar el estado actual de las sedes desconcentradas y reforzar los enfoques institucionales de la Defensoría del Pueblo. Además, destacó la relevancia de abordar una evaluación conjunta de los logros alcanzados y de los desafíos pendientes.
Durante la CAD 2024, Luis Marill del Águila, director de la Dirección de Coordinación Territorial, presentó los avances obtenidos en la implementación de las estrategias defensoriales de acercamiento a la ciudadanía, haciendo énfasis en los resultados alcanzados a través de las actividades de promoción de derechos (APD) y la implementación de la estrategia nacional «Colegios más seguros y sin violencia». Para ello, se dio reconocimiento a las sedes defensoriales que más destacaron en la promoción de derechos priorizada en la erradicación del acoso escolar.
El evento concluyó con una ceremonia de clausura presidida por el defensor del pueblo, Josué Gutiérrez, quien destacó la importancia de realización de este tipo de encuentros para consolidar los avances de la institución y reforzar el compromiso de la entidad con la defensa de los derechos fundamentales. En este acto, se presentaron las conclusiones finales del encuentro, destacando los logros alcanzados en el periodo 2023-2024 y los compromisos para el próximo 2025.
Finalmente, el bloque externo se conectó con la Primera Cumbre Nacional de Pueblos Indígenas, promovida por el Programa de Pueblos Indígenas de la Adjuntía de Medio Ambiente, Cambio Climático y Pueblos Indígenas. El evento, que también tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad Nacional de Ucayali, contó con la participación de apus, jefas/es y/o líderes/as de 41 pueblos indígenas reconocidos por sus comunidades. Su organización resultó fundamental para fortalecer la relación defensorial con las comunidades indígenas, asegurando su participación activa en la toma de decisiones que afectan directamente los derechos de este sector de la población.