Defensoría del Pueblo solicita a municipio San Miguel de Cauri medidas para evitar riesgo de corrupción en adquisición de bienes y servicios en emergencia por lluvias
- Este distrito de Huánuco es el único declarado en emergencia hasta el momento.
La oficina de la Defensoría del Pueblo en Huánuco recomendó a la Municipalidad Distrital de San Miguel de Cauri reforzar las medidas necesarias a fin de garantizar la integridad de los procesos de contratación directa de bienes y servicios, en el marco de la emergencia por las intensas lluvias y así evitar cualquier riesgo de actos de corrupción que pueda limitar la atención adecuada de los derechos fundamentales de las personas.
Al respecto, la jefa de la sede defensorial, Lizbeth Yllanes, indicó que entre estas medidas se encuentran la de verificar que las/los proveedoras/es no se encuentren impedidos para contratar con el Estado. Para ello, deben verificar el portal del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).
“También se debe confirmar que la contratación del proveedor seleccionado no genere alguna situación de conflicto de interés con algún/a funcionario/a de la municipalidad, para lo cual pueden ingresar al portal de la Contraloría General de la República y revisar la declaración jurada de intereses”, precisó la representante de la institución.
Asimismo, realizar más de una cotización con proveedoras/es relacionadas/os con el rubro del bien o servicio a contratar, para evitar sobrevaloraciones en el proceso. Solicitar que las cotizaciones incluyan información objetiva sobre la experiencia de las/los proveedoras/es en el rubro del bien o servicio a contratar, entre otras medidas.
Mediante un documento dirigido al alcalde de San Miguel de Cauri, la Oficina Defensorial de Huánuco también solicitó recordar a las/los funcionarias/os y servidoras/es a cargo de los procesos de contratación las consecuencias que conllevaría la incursión en actos de corrupción, que van hasta penas privativas de la libertad e inhabilitación perpetua para laborar en el Estado.
Finalmente, la institución indicó que se mantendrá atenta a cualquier denuncia ciudadana por sobrevaloración en la adquisición de bienes y servicios en el marco de la emergencia, a fin de trasladar los hechos a las entidades competentes para su investigación y sanción de ser el caso.