Defensoría del Pueblo supervisa abastecimiento de agua para consumo humano en Moquegua tras derrame de petróleo en canal Pasto Grande
- La Sunass y Diresa Moquegua deben verificar la adecuada limpieza de la planta de tratamiento Chen Chen y las condiciones sanitarias del abastecimiento de agua a través de camiones cisterna.
Tras el derrame de aproximadamente 8 mil galones de combustible Diesel B5 a consecuencia de la volcadura de un camión cisterna de la empresa boliviana Trans Hidroatlantis S. R. L. en el canal del Proyecto Especial Regional Pasto Grande, producido el sábado 20 de mayo, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Moquegua viene realizando diferentes acciones de supervisión a las autoridades competentes como el Gobierno Regional de Moquegua, la Dirección Regional de Salud de Moquegua (Diresa Moquegua), la EPS Moquegua y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), a fin de que se garantice el adecuado acceso al servicio de agua potable y remediación de la zona afectada, respectivamente.
En ese sentido, para salvaguardar el acceso al agua potable y la salud de la población afectada de las provincias de Mariscal Nieto e Ilo, se requiere que la Diresa Moquegua coadyuve con la EPS Moquegua en el monitoreo de la calidad del agua que se capta al ingreso de la Planta de Tratamiento de Agua Potable Chen Chen, y a la salida de dicho sistema, así como que supervise las condiciones sanitarias del abastecimiento de agua a través de camiones cisterna.
Asimismo, urge que la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) supervise que la EPS Moquegua cumpla con garantizar la adecuada operación de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Chen Chen, y que el abastecimiento de agua mediante camiones cisterna se realice en todos los sectores afectados.
Sumado a ello, la Oficina Defensorial de Moquegua viene supervisando el adecuado abastecimiento de agua en los establecimientos de salud, tales como San Francisco, El Siglo, 28 de Julio y el Hospital de EsSalud, con la finalidad de verificar que cuenten con dicho recurso y que no hayan interrupciones de las atenciones médicas.
Por otro lado, en atención a los impactos ambientales causados por el derrame, si bien el OEFA informó de las acciones de supervisión realizadas, resulta indispensable que garantice el cumplimiento inmediato de las medidas de contención, limpieza y remediación de la zona afectada por parte de la empresa boliviana Trans Hidroatlantis S. R. L.; así como, resulta de suma importancia que el Gobierno Regional de Moquegua disponga las acciones pertinentes a fin de garantizar el adecuado restablecimiento del canal Pasto Grande, fuente principal de agua para consumo humano y actividades agrícolas.
La Defensoría del Pueblo continuará con su labor de supervisión de las acciones del Estado, a fin de que se restablezca la adecuada prestación del servicio público de agua potable y se garantice la protección de los derechos a la salud y a gozar de un ambiente sano y equilibrado de la población afectada de las provincias de Mariscal Nieto e Ilo de la región Moquegua.