DefensorÃa del Pueblo: urge instalar y poner en funcionamiento planta de oxÃgeno en Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca
- Trabajos para instalar planta en el Hospital Carlos Monge Medrano recién inician pese a que se adquirió los primeros dÃas de febrero.
El módulo de la DefensorÃa del Pueblo instó al Hospital Carlos Monge Medrano a gestionar, de manera urgente, con el Gobierno Regional de Puno la instalación y puesta en funcionamiento de la planta de oxÃgeno que se adquirió para este nosocomio, a fin de garantizar el derecho a la salud de la ciudadanÃa.
 Tras una supervisión, Nivardo EnrÃquez, coordinador del módulo de la DefensorÃa del Pueblo en esta provincia advirtió que recién el dÃa 21 de febrero empezaron los trabajos de instalación de la referida planta, a pesar de que llegó los primeros dÃas de febrero.Â
Cabe señalar que, según la información de la Dirección de EpidemiologÃa de Puno, al 21 de febrero, en las últimas 24 horas se confirmaron 33 casos positivos de COVID-19. Además, 169 personas permanecÃan hospitalizadas, 25 pacientes en UCI y 11 fallecidos.
“Estas cifras demandan acciones inmediatas de parte de las autoridades. No es posible que se haya esperado más de 15 dÃas para recién iniciar los trabajos de instalación de la planta, más aun cuando se sabe que la planta donada por la Municipalidad Provincial de San Román a dicho hospital genera al dÃa 10 balones del medicamento cada uno de 10 m³, cantidad que resulta insuficienteâ€, indicó EnrÃquez.
Por otro lado, el representante de la DefensorÃa del Pueblo advirtió que la planta de oxÃgeno instalada en el Hospital EsSalud III de la ciudad de Juliaca viene generando al dÃa entre 40 a 50 balones de 10 m³ y a la fecha se encuentra bajo administración de la Municipalidad Provincial de San Román por lo que solo funciona de lunes a viernes de 6:00 a 19:00 horas y los sábados y domingos de 6:00 am a 13:00 hora.
En ese sentido, se recomendó que la planta sea administrada por EsSalud con la finalidad de que pueda funcionar por más horas y aumentar la producción de este medicamento para las y los pacientes con COVID-19 que lo requieran.
Finalmente, tras sostener entrevistas con representantes de ambos hospitales, también se identificó que en las últimas semanas se ha incrementado el número de pacientes que llegan a los establecimientos de salud en estado crÃtico, lo que hace suponer al personal médico que se automedicaron. En ese sentido, se hizo un llamado a la ciudadanÃa a no ingerir medicamentos que no hayan sido recetados por un médico tratante de COVID-19.