MENUMENU
Inicio  /  Noticia Nacional   /   Loreto: Defensoría del Pueblo insta a autoridades y a comunidades indígenas de Manseriche afectadas por derrame de petróleo a continuar con el diálogo bajo un enfoque intercultural

Loreto: Defensoría del Pueblo insta a autoridades y a comunidades indígenas de Manseriche afectadas por derrame de petróleo a continuar con el diálogo bajo un enfoque intercultural

10:07 am 29/05/2025

La Defensoría del Pueblo, ante las denuncias de un nuevo derrame de petróleo ocurrido en la región Loreto, precisa que este lamentable hecho se encuentra vinculado a una contingencia similar acontecida el pasado 19 de marzo a la altura del kilómetro 315+535 del tramo II del Oleoducto Norperuano, en el distrito de Manseriche, provincia de Datem del Marañón.

Al respecto, mediante una visita al lugar llevada a cabo el 26 de marzo, la Defensoría del Pueblo constató la presencia de restos de hidrocarburo en la quebrada Pijuayal, el cual abastece a las comunidades de Sinchi Roca, Pijuayal Palestina, Belén, Nazareth, Cajamarca y 70. Por ello, se llevaron a cabo reuniones en la comunidad de Sinchi Roca llegando a establecer una agenda consensuada de trabajo; sin embargo, el diálogo fue suspendido.

El último lunes, mediante comunicación con el Comité de Lucha de Sinchi Roca, se informó a la Defensoría de Pueblo que se habría acordado el retiro de la grapa metálica colocada por Petroperú para la contención de la fuga de crudo, lo que habría provocado el nuevo derrame, según se informa en los medios de comunicación.

En ese sentido, la Defensoría del Pueblo informa lo siguiente:

  1. Expresamos nuestra preocupación por la suspensión del diálogo entre las entidades del Estado y las comunidades nativas. Recordamos que el diálogo debe darse en condiciones adecuadas y bajo un enfoque intercultural para generar confianza entre las partes y garantizar la continuidad del mismo.
  2. Instamos a los y las dirigentes a permitir el ingreso del personal de Petroperú para realizar las labores de contingencia y mantenimiento en el oleoducto, a fin de evitar una mayor afectación a sus territorios ancestrales y a la población, entre ellos, niños, niñas y adolescentes; así como mujeres embarazadas y personas adultas mayores.
  3. Alertamos que el posible retiro de la grapa vulnera gravemente el derecho a vivir en un medio ambiente limpio, saludable y sostenible; asimismo, aumenta el riesgo de afectación a la salud de la población de las comunidades nativas.
  4. Exhortamos a la Municipalidad Distrital de Manseriche a actuar con la máxima celeridad y diligencia en la evaluación de la afectación de las localidades impactadas; así como brindar una respuesta oportuna a las personas vulnerables afectadas por el derrame de petróleo.
  5. Recomendamos a la Gerencia Regional de Salud de Loreto disponer acciones inmediatas para atender la salud integral de la población, abastecer de medicamentos a los centros de salud cercanos a las comunidades afectadas y realizar tomas de muestra de agua para consumo humano.
  6. Instamos al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) a cumplir sus funciones y verificar que la empresa Petroperú implemente adecuadamente el plan de contingencia.
  7. Hacemos un llamado a la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre, a la Administración Local del Agua de Iquitos a la Dirección de Fiscalización de la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes) para una intervención inmediata en el marco de sus competencias.

La Defensoría del Pueblo reitera su compromiso institucional en la defensa y protección de los derechos fundamentales de las personas, con especial énfasis en la población que se encuentra en situación de mayor vulnerabilidad, en el marco de sus competencias.